lunes, 4 de abril de 2016

¿QUÉ ES UN ALIMENTO? ¿QUÉ PROPIEDADES TIENE? ¿CÓMO LOS CLASIFICAMOS?


¿Qué es un alimento?

Vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrientes. 
Todo producto que por su composición química, características organolépticas, forma parte de una dieta con objeto de calmar el hambre, satisfacer el apetito, aportar nutrientes para mantener el estado de salud.

¿Qué propiedades tiene un alimento?

·         NUTRICIONALES: Nutrientes y composición.
·         FUNCIONALES:
o   Organolépticas: Olor, textura, sabor...
o   Tecnológicas
o   Saludables: Sustancias contenidas en el alimento que mejoren funciones.

¿Cómo podemos clasificar los alimentos?

1)    Por su ORIGEN: Animal o vegetal.
2)    Por las MANIPULACIONES:
  • Naturales (Llegan a la mesa del consumidor sin sufrir ninguna transformación.)
    • EJEMPLOS: Manzana, nuez, zanahoria, patata, brécol.
  • Industriales (Sufre transformaciones para poder ser consumidos), llevan un proceso de transformación.
    • EJEMPLOS: Pan, cereales, chocolate, jamón, leche en polvo.
3)    Según la INDUSTRIA:
  • Funcionales. aquellos alimentos que son elaborados no solo por sus características nutricionales sino también para cumplir una función específica como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Pueden ser naturales o procesados o modificados (Son los que hemos llamado enriquecidos). Para ello se les agregan componentes biológicamente activos, como minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra alimenticia o antioxidantes, etc.
    Constituyen una parte importante de la ración habitual en las distintas regiones españolas
    • EJEMPLOS: Tomate, brócoli, zanahoria, té, ajo, pescado.
  • Restaurado Recuperar algo que se ha perdido
    • EJEMPLOS: Leche desnatada, harina refinada, zumo de naranja.
  • Estandarizado Los productos estandarizados deben cumplir con ciertas normas mínimas de calidad, que usualmente son establecidos por el Estado o una organización supranacional competente y beligerante en el ámbito internacional.
    • EJEMPLOS: Agua embotellada, café, leche cruda de vaca, tomate, manzana, zanahoria.
  • Sustitución (Alimento que reemplaza a otro, o un ingrediente de un elemento que sustituyo por otro. EJEMPLOS: 
    • Caféà Té verde
    • Azúcarà stevia 
    • Maízà aguacate
    • Patatas fritasà aceitunas
    • Refrescosà agua mineral
  • Enriquecido (Se añade algo que tienen o que no tienen). A los que se han adicionado nutrientes esenciales con el objeto de resolver deficiencias de la alimentación que se traducen en fenómenos de carencia colectiva (ver más adelante)
    • EJEMPLOS: Jugos de néctares enriquecidos con vitaminas A y D o con hierro, huevos enriquecidos con omega-3, pan enriquecido con ácido fólico, cereales fortificados con fibra y probióticos, leches enriquecidas con omega-3 y vitaminas A y D.
Fisiológicos:

  • Plásticos
    • EJEMPLOS: Huevo, queso fresco, yogurt, pollo, pescado, leche.
  • Energéticos
    • EJEMPLOS: Pan blanco, pan integral, maíz tostado, frutos secos, jalea real.
  • Reguladores (Los divide según los nutrientes que poseen)
    • EJEMPLOS: Frutas (manzana, plátano, mandarina, pera, fresa) y verduras (tomate, lechuga, pepino, zanahoria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario